Project Details
Description
Nuestro estudio se centra en la caracterización de 48 polimorfismos genéticos (SNPs) en 10 genes candidatos asociados con los mecanismos fisiopatológicos del COVID-19 en la población mexicana. Los genes analizados incluyen: ACE2, TMPRSS2, OAS1, RelB, FGL2, AGTR1, MBL2, SCARB1, MUC5B, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12, TNFRSF1B, entre otros. El objetivo principal es evaluar la utilidad de estos polimorfismos como posibles biomarcadores con valor pronóstico en la severidad y mortalidad de la enfermedad.
Dado que actualmente no existen datos sobre las variantes alélicas presentes en la población mexicana, consideramos que la identificación de estas variantes en individuos afectados por COVID-19 podría contribuir al desarrollo de paneles genéticos personalizados y accesibles. Este enfoque busca mejorar la estratificación de riesgos y la personalización de tratamientos en contextos clínicos.
Dado que actualmente no existen datos sobre las variantes alélicas presentes en la población mexicana, consideramos que la identificación de estas variantes en individuos afectados por COVID-19 podría contribuir al desarrollo de paneles genéticos personalizados y accesibles. Este enfoque busca mejorar la estratificación de riesgos y la personalización de tratamientos en contextos clínicos.
Layman's description
Este proyecto de investigación busca estudiar ciertas diferencias en los genes de personas en México para entender por qué algunas desarrollan formas graves de COVID-19 mientras otras no. Estamos analizando 48 cambios específicos en el ADN, conocidos como polimorfismos de un sólo nucleótido (SNPs), en genes relacionados con cómo el cuerpo responde al virus. Estos genes están involucrados en procesos clave, incluyendo cómo el virus entra a las células, cómo el cuerpo combate la infección y cómo responde el sistema inmunológico frente a la infección por SARS-CoV-2.
Nuestro objetivo es encontrar patrones en estos cambios genéticos que puedan servir como señales de advertencia para identificar quiénes podrían tener mayor riesgo de enfermar gravemente. Esto podría ayudarnos a desarrollar herramientas más accesibles para personalizar los tratamientos y mejorar la atención médica en el futuro.
Nuestro objetivo es encontrar patrones en estos cambios genéticos que puedan servir como señales de advertencia para identificar quiénes podrían tener mayor riesgo de enfermar gravemente. Esto podría ayudarnos a desarrollar herramientas más accesibles para personalizar los tratamientos y mejorar la atención médica en el futuro.
Key findings
1) Identificación de variantes genéticas relevantes para la población mexicana.
2) Biomarcadores genéticos con valor pronóstico de la enfermedad COVID-19
3) Patrones genéticos específicos en la población mexicana.
4) Generar un mapa genético de variantes únicas o prevalentes en esta población.
5) Diseño de paneles genéticos personalizados con valor pronóstico basados en la tecnología de espectrometría de masas MALDI-TOF MS.
2) Biomarcadores genéticos con valor pronóstico de la enfermedad COVID-19
3) Patrones genéticos específicos en la población mexicana.
4) Generar un mapa genético de variantes únicas o prevalentes en esta población.
5) Diseño de paneles genéticos personalizados con valor pronóstico basados en la tecnología de espectrometría de masas MALDI-TOF MS.
Status | Active |
---|---|
Effective start/end date | 3/06/24 → … |
Collaborative partners
- Hospital General de México "Dr. Manuel Gea González" (lead)